El Instituto Luisa Scheppler, atendiendo a la demanda de la comunidad estudiantil ofrece esta licenciatura con el objetivo de preparar profesionistas capaces de fortalecer el desarrollo y la educación de niños y  niñas  desde  45 días de nacido hasta  doce años de edad.

El registro de validez oficial (RVOE) ante la Secretaría de Educación Pública DEL ESTADO(SEPE) es:

DIRE/MTA/07/2022 Duración 2 años

  • PERFIL DE INGRESO

    Para ingresar a la Maestría en Pedagogía y Desarrollo Institucional, además de los requisitos académicos, es necesario cubrir un perfil que comprenda una vocación humanista y una filosofía de servicio, capacidad de adaptación y liderazgo social, iniciativa para emprender proyectos innovadores y compromiso de transformación social así como cubrir un antecedente afín al campo de formación académica de la misma.

  • PERFIL DE EGRESO

    El egresado de la Maestría en Pedagogía y Desarrollo Institucional, será un profesional con liderazgo, capaz de identificar problemáticas que atañen a la institución educativa y su contexto, generar soluciones creativas e innovadoras, emprender proyectos integradores diversificando y aplicando sus habilidades y conocimientos con propuestas de solución viables y eficaces.

    CONOCIMIENTOS: Adquirir conocimientos en el campo pedagógico y directiva, con apego a su código de ética, a los principios científicos de la disciplina y a una actualización constante.

    HABILIDADES: Desarrollar habilidades que le permitan ejercer su profesión con calidad y eficacia.

    ACTITUDES: Desarrollar proyectos y gestión escolar promoviendo desarrollo y crecimiento personal y comunitario en su ámbito escolar.

  • MODALIDAD PRESENCIAL

    La carrera se ofrece en modo presencial.

    • Clases de Lunes a Jueves en un Horario de 16:00 Hrs. a 19:00 Hrs y Sábados de 9:00 Hrs. a 13:00 Hrs.

     

CURRÍCULA TLAXCALA

  • REQUISITOS

    No tenemos examen de admisión

    • Certificado de bachiller legalizado

    • Certificado de licenciatura legalizado

    • Título y Cédula de licenciatura original y copia

    • Acta de nacimiento actualizada

    • CURP actualizado

    • Copia de INE

    • 12 fotos tamaño infantil blanco y negro, papel mate, autoadherible con blusa/camisa blanca

    • En caso de NO contar con Título de Licenciatura traer Certificado Total de Estudios de Licenciatura

    • Para Titulación por Maestría traer carta o constancia de la Universidad aclarando el tipo de Titulación

  • COSTOS

    • Inscripción Maestría en Pedagogía y Desarrollo Institucional. Costo normal $1,800.00.
    • Colegiatura Maestría en Pedagogía y Desarrollo Institucional Costo normal $2,500.00.
    • Recargos por pago después del vencimiento $ 300.00
    • BECAS: de acuerdo a la convocatoria SEPE
  • FORMAS DE PAGO

    • Cualquier sucursal del banco SCOTIABANK

    Pago de Inscripción y mes de Agosto

    • Abono en ventanilla a cuenta: 03609627332 (sin referencia)
    • Transferencia a cuenta: 044650036096273328 (sin referencia)

    A partir del mes de Septiembre

    • El depósito o transferencia se debe hacer con número de referencia personal; lo emite el departamento de contabilidad en el momento de la inscripción.
    • Abono en ventanilla a cuenta: 03605688256 (con referencia)
    • Transferencia a cuenta: 044650036056882568 (con referencia)
  • CAMPO LABORAL

     

    • Áreas de organización académica
    • Áreas de administración en escuelas de diferente nivel educativo
    • Emprendedor en el desarrollo de planteles dedicados a la educación
    • Coordinación, organización, planeación y dirección con estrategias para lograr objetivos de alto impacto

Tels. 2461 175 187

Whatsapp: 246 107 3672

promocion@luisascheppler.edu.mx

Av. Morelos #22

Ocotlán, Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlax.

C.P. 90100

Maestría en Pedagogía

y Desarrollo Institucional

El Instituto Luisa Scheppler, atendiendo a la demanda de la comunidad estudiantil ofrece esta licenciatura con el objetivo de preparar profesionistas capaces de fortalecer el desarrollo y la educación de niños y  niñas  desde  45 días de nacido hasta  doce años de edad.

El registro de validez oficial (RVOE) ante la Secretaría de Educación Pública (SEPE) es:

DIRE/MTA/07/2022 Duracion 2 años

CURRÍCULA TLAXCALA

El Instituto Luisa Scheppler, atendiendo a la demanda de la comunidad estudiantil ofrece esta licenciatura con el objetivo de preparar profesionistas capaces de fortalecer el desarrollo y la educación de niños y  niñas  desde  45 días de nacido hasta  doce años de edad.

  • PERFIL DE INGRESO

    Para ingresar a la Maestría en Pedagogía y Desarrollo Institucional, además de los requisitos académicos, es necesario cubrir un perfil que comprenda una vocación humanista y una filosofía de servicio, capacidad de adaptación y liderazgo social, iniciativa para emprender proyectos innovadores y compromiso de transformación social así como cubrir un antecedente afín al campo de formación académica de la misma.

El Instituto Luisa Scheppler, atendiendo a la demanda de la comunidad estudiantil ofrece esta licenciatura con el objetivo de preparar profesionistas capaces de fortalecer el desarrollo y la educación de niños y  niñas  desde  45 días de nacido hasta  doce años de edad.

  • COSTOS

    • Inscripción Maestría y Desarrollo Institucional. Costo: $1,800.00.
    • Colegiatura Maestría y Desarrollo Institucional Costo normal $2,500.00.
    • Recargos por pago después del vencimiento $ 300.00
    • BECAS: de acuerdo a la convocatoria SEPE
  • FORMAS DE PAGO

    • Cualquier sucursal del banco SCOTIABANK
    • Abono en ventanilla a cuenta: 03609627332 (sin referencia)
    • Transferencia a cuenta: 044650036096273328 (sin referencia)

    Pago de Inscripción y mes de Agosto

    A partir del mes de Septiembre

    • El depósito o transferencia se debe hacer con número de referencia personal; lo emite el departamento de contabilidad en el momento de la inscripción.
    • Abono en ventanilla a cuenta: 03605688256 (con referencia)
    • Transferencia a cuenta: 044650036056882568 (con referencia)
  • REQUISITOS

    No tenemos examen de admisión

    • Acta de Nacimiento ACTUALIZADA (original y 2 copias)

    • Copia CURP (formato nuevo internet).

    • Certificado de Secundaria (original y 2 copias).

    • Certificado de Preparatoria o Bachillerato Legalizado (original y 2 copias).

    • Certificado Médico con aclarando algún padecimiento)

    • 12 fotografías tamaño infantil con adherible, blanco y negro (fondo blanco, ropa clara, sin retoque y mate), mujeres (cabello recogido, sin aretes, sin maquillaje), hombres (bien peinados, rostro descubierto).

    • En caso de NO contar con Título de Licenciatura traer Certificado Total de Estudios de Licenciatura.

    • Para Titulación por Maestría traer carta o constancia de la Universidad aclarando el tipo de Titulación.

  • MODALIDAD PRESENCIAL

    La carrera se ofrece en modo presencial.

    • Clases de Lunes a Jueves en un Horario de 16:00 Hrs. a 19:00 Hrs y Sábados de 9:00 Hrs. a 13:00 Hrs.

  • PERFIL DE EGRESO

    El egresado de la Maestría en Pedagogía y Desarrollo Institucional, será un profesional con liderazgo, capaz de identificar problemáticas que atañen a la institución educativa y su contexto, generar soluciones creativas e innovadoras, emprender proyectos integradores diversificando y aplicando sus habilidades y conocimientos con propuestas de solución viables y eficaces.

    CONOCIMIENTOS: Adquirir conocimientos en el campo pedagógico y directiva, con apego a su código de ética, a los principios científicos de la disciplina y a una actualización constante.

     

    HABILIDADES: Desarrollar habilidades que le permitan ejercer su profesión con calidad y eficacia.

    ACTITUDES: Desarrollar proyectos y gestión escolar promoviendo desarrollo y crecimiento personal y comunitario en su ámbito escolar..

  • PERFIL DE INGRESO

    Para ingresar a la Maestría en Pedagogía y Desarrollo Institucional, además de los requisitos académicos, es necesario cubrir un perfil que comprenda una vocación humanista y una filosofía de servicio, capacidad de adaptación y liderazgo social, iniciativa para emprender proyectos innovadores y compromiso de transformación social así como cubrir un antecedente afín al campo de formación académica de la misma.

  • CAMPO LABORAL

     

    • Áreas de organización académica
    • Áreas de administración en escuelas de diferente nivel educativo
    • Emprendedor en el desarrollo de planteles dedicados a la educación
    • Coordinación, organización, planeación y dirección con estrategias para lograr objetivos de alto impacto