OFERTA ACADÉMICA
ADMISIONES
El Instituto Luisa Scheppler, atendiendo a la demanda de la comunidad estudiantil ofrece esta licenciatura con el objetivo de preparar profesionistas capaces de fortalecer el desarrollo y la educación de niños y niñas desde 45 días de nacido hasta doce años de edad.
Los aspirantes deben contar con características básicas, que les permitirán desarrollar un perfil profesional adecuado a las necesidades de la carrera.
Los aspirantes deben contar con características básicas, que les permitirán desarrollar un perfil profesional adecuado a las necesidades de la carrera.
Al terminar la carrera el profesionista contará con las herramientas necesarias para enfrentar las necesidades de una sociedad contemporánea, globalizada ; que exige profesionistas comprometidos con su entorno y dispuestos a participar del desarrollo de su país a través de la educación y el desarrollo integral de los niños.
Dominio de la teoría disciplinar científica y tecnológica relacionada con la atención, integral y educación de los niños.
Conocimiento del idioma ingles y la didáctica para el nivel educativo básico.
Capacidad metodológica para evaluar y canalizar el rezago educativo.
Capacidad metodológica para evaluar, definir y atender deficiencias psicomotoras.
Capacidad metodológica para generar proyectos innovadores que promuevan el desarrollo infantil en Instituciones Públicas y Privadas.
Capacidad operativa para dirigir cualquier institución u organización de atención, educación y desarrollo de los niños.
Capacidad para realizar actividades operativas en la elaboración de alimentos saludables para los niños.
Formación técnica pedagógica para intervenir en programas de escuelas de tiempo completo.
Espíritu emprendedor para crear empresas que ofrezcan servicios de desarrollo integral y actividades lúdicas.
Sensibilidad social para beneficiar a la población infantil vulnerable a través de actividades que promuevan el desarrollo humano, sin fines de lucro.
La carrera se ofrece en modo presencial.
•Clases de lunes a viernes en turno matutino y en cuanto se inicia el servicio social, turno vespertino.
•Aprendizaje virtual en clases sincrónicas. (durante la pandemia).
•Aprendizaje Colaborativo.
•Evaluación permanente. En cuanto haya regreso a clases de manera híbrida o presencial, se imparten clases de Horario: Matutino ( de 1º a 4º semestre) de 8:00 hrs.a 13:40 hrs. Vespertino ( de 5º a 8º semestre) de 13:00 a 18:40 hrs.
SEMESTRE 01
SEMESTRE 02
SEMESTRE 03
SEMESTRE 04
SEMESTRE 05
SEMESTRE 06
SEMESTRE 07
SEMESTRE 08
No tenemos examen de admisión
• Acta de Nacimiento ACTUALIZADA (original y 2 copias)
• Copia CURP (formato nuevo internet).
• Certificado de Secundaria (original y 2 copias).
• Certificado de Preparatoria o Bachillerato Legalizado (original y 2 copias).
• Certificado Médico con aclarando algún padecimiento)
• 15 fotografías tamaño infantil con adherible, blanco y negro (fondo blanco, ropa clara, sin retoque y mate), mujeres (cabello recogido, sin aretes, sin maquillaje), hombres (bien peinados, rostro descubierto).
Pago de Inscripción y mes de Agosto
A partir del mes de Septiembre
Son una serie de experiencias que se realizan desde segundo hasta octavo semestre de la licenciatura, con el propósito de que conozcan diferentes sistemas de trabajo y tengan la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos que adquieren en las aulas. Las practicas se llevarán a cabo de la siguiente manera: En 2° Centro de Atención Infantil (Práctica de observación) En 3° Centro de Atención Infantil (Proyecto) En 4° Preescolar (Práctica de observación) En 5°, 6°, 7° y 8° Preescolar ( Proyecto)
El Servicio Social es un conjunto de actividades Académico-Formativas, altruistas y de aplicación de conocimientos.
En convenio con COSSIES, fomenta: participación social, trabajo en equipo, el autodesarrollo y la formación integral de las alumnas.
Algunos de los lugares donde los alumnos son prestadores del servicio son:
• Jardines de niños oficiales.
• Dependencias como USET y SEPE
• Cursos de Verano de diversas Presidencias Municipales.
Se realizará en cuanto el alumno (a) tenga cubierto el 70% de los créditos del perfil correspondiente, cubriendo un mínimo de 600 hrs. en un lapso no mayor a seis meses.
El Instituto Luisa Scheppler, atendiendo a la demanda de la comunidad estudiantil ofrece esta licenciatura con el objetivo de preparar profesionistas capaces de fortalecer el desarrollo y la educación de niños y niñas desde 45 días de nacido hasta doce años de edad.
SEMESTRE 01
SEMESTRE 02
SEMESTRE 03
SEMESTRE 04
SEMESTRE 05
SEMESTRE 06
SEMESTRE 07
SEMESTRE 08
El Instituto Luisa Scheppler, atendiendo a la demanda de la comunidad estudiantil ofrece esta licenciatura con el objetivo de preparar profesionistas capaces de fortalecer el desarrollo y la educación de niños y niñas desde 45 días de nacido hasta doce años de edad.
Los aspirantes deben contar con características básicas, que les permitirán desarrollar un perfil profesional adecuado a las necesidades de la carrera.
El Instituto Luisa Scheppler, atendiendo a la demanda de la comunidad estudiantil ofrece esta licenciatura con el objetivo de preparar profesionistas capaces de fortalecer el desarrollo y la educación de niños y niñas desde 45 días de nacido hasta doce años de edad.
CUATRIMESTRE 01
-Psicología Educativa
-Metodología Educativa I
-Neurofisiología
-Puericultura I
-Artes Plásticas I
-Taller de Lectura y Redacción
-Computación I
CUATRIMESTRE 02
-Psicología del Desarrollo I
-Metodología Educativa II
-Anatomía y Fisiología I
-Puericultura II
-Artes Plásticas II
-Inglés I
-Computación II
CUATRIMESTRE 03
-Psicología del Desarrollo II
-Propósitos y Contenidos de la Educación Inicial
-Anatomía y Fisiología II
-Prevención de riesgos
-Expresión y Apreciación Artística
-Ambientes de Aprendizaje y Materiales Didácticos
-Inglés II
CUATRIMESTRE 04
-Psicopedagogía Infantil
-Propósitos y Contenidos de la Educación Preescolar
-Ginecología y Obstetricia
-Primeros Auxilios I
-Teatro Infantil
-Inglés III
-Metodología de la Investigación
CUATRIMESTRE 05
-Evaluación Psicopedagógica
-Lenguaje y Comunicación
-Pediatría I
-Primeros Auxilios II
-Actividades Lúdicas para el Desarrollo
-Educación Física y Ambiental
-Inglés IV
CUATRIMESTRE 06
-Estimulación Oportuna
-Psicomotricidad Fina y Gruesa
-Pensamiento Matemático
-Pediatría II
-Comunicación Efectiva
-Planeación Educativa y Diseño de Proyectos
-Legislación y Gestión Escolar
CUATRIMESTRE 07
-Problemas de Aprendizaje y Conducta
-Técnicas de Intervención Psicomotriz
-Laboratorio de Docencia I
-Nutrición y alimentación Infantil
-Desarrollo Personal Social
-Seminario de Tesis I
-Legislación Empresarial
CUATRIMESTRE 08
-Laboratorio de Docencia II
-Laboratorio de Alimentos
-Protocolo y Etiqueta
-Seminario de Tesis II
-Administración de Instituciones Educativas
-Desarrollo de Emprendedores
Son una serie de experiencias que se realizan desde segundo hasta octavo semestre de la licenciatura, con el propósito de que conozcan diferentes sistemas de trabajo y tengan la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos que adquieren en las aulas. Las practicas se llevarán a cabo de la siguiente manera: En 2° Centro de Atención Infantil (Práctica de observación) En 3° Centro de Atención Infantil (Proyecto) En 4° Preescolar (Práctica de observación) En 5°, 6°, 7° y 8° Preescolar ( Proyecto)
El Servicio Social es un conjunto de actividades Académico-Formativas, altruistas y de aplicación de conocimientos.
En convenio con COSSIES, fomenta: participación social, trabajo en equipo, el autodesarrollo y la formación integral de las alumnas.
Algunos de los lugares donde los alumnos son prestadores del servicio son:
• Jardines de niños oficiales.
• Dependencias como USET y SEPE
• Cursos de Verano de diversas Presidencias Municipales.
Se realizará en cuanto el alumno (a) tenga cubierto el 70% de los créditos del perfil
correspondiente, cubriendo un mínimo de 600 hrs. en un lapso no mayor a seis meses.
Pago de Inscripción y mes de Agosto
A partir del mes de Septiembre
No tenemos examen de admisión
• Acta de Nacimiento ACTUALIZADA (original y 2 copias)
• Copia CURP (formato nuevo internet).
• Certificado de Secundaria (original y 2 copias).
• Certificado de Preparatoria o Bachillerato Legalizado (original y 2 copias).
• Certificado Médico con aclarando algún padecimiento)
• 15 fotografías tamaño infantil con adherible, blanco y negro (fondo blanco, ropa clara, sin retoque y mate), mujeres (cabello recogido, sin aretes, sin maquillaje), hombres (bien peinados, rostro descubierto).
La carrera se ofrece en modo presencial.
•Clases de lunes a viernes en turno matutino y en cuanto se inicia el servicio social, turno vespertino.
•Aprendizaje virtual en clases sincrónicas. (durante la pandemia).
•Aprendizaje Colaborativo.
•Evaluación permanente. En cuanto haya regreso a clases de manera híbrida o presencial, se imparten clases de Horario: Matutino ( de 1º a 4º semestre) de 8:00 hrs.a 13:40 hrs. Vespertino ( de 5º a 8º semestre) de 13:00 a 18:40 hrs.
Los aspirantes deben contar con características básicas, que les permitirán desarrollar un perfil profesional adecuado a las necesidades de la carrera.
Al terminar la carrera el profesionista contará con las herramientas necesarias para enfrentar las necesidades de una sociedad contemporánea, globalizada ; que exige profesionistas comprometidos con su entorno y dispuestos a participar del desarrollo de su país a través de la educación y el desarrollo integral de los niños.
Dominio de la teoría disciplinar científica y tecnológica relacionada con la atención, integral y educación de los niños.
Conocimiento del idioma ingles y la didáctica para el nivel educativo básico.
Capacidad metodológica para evaluar y canalizar el rezago educativo.
Capacidad metodológica para evaluar, definir y atender deficiencias psicomotoras.
Capacidad metodológica para generar proyectos innovadores que promuevan el desarrollo infantil en Instituciones Públicas y Privadas.
Capacidad operativa para dirigir cualquier institución u organización de atención, educación y desarrollo de los niños.
Capacidad para realizar actividades operativas en la elaboración de alimentos saludables para los niños.
Formación técnica pedagógica para intervenir en programas de escuelas de tiempo completo.
Espíritu emprendedor para crear empresas que ofrezcan servicios de desarrollo integral y actividades lúdicas.
Sensibilidad social para beneficiar a la población infantil vulnerable a través de actividades que promuevan el desarrollo humano, sin fines de lucro.
Los aspirantes deben contar con características básicas, que les permitirán desarrollar un perfil profesional adecuado a las necesidades de la carrera.